Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Puedes aceptar todas las cookies o rechazarlas. Conoce más detalles aquí.
Formación financiera adaptada a tu equipo
Desde 2019, trabajamos con empresas que necesitan que su personal entienda mejor el dinero. No vendemos milagros ni promesas vacías. Solo conocimiento práctico que la gente puede usar el lunes siguiente.
Hemos visto equipos que mejoraron su forma de gestionar presupuestos departamentales después de cuatro sesiones. Otros necesitaron más tiempo. Depende de dónde parten y hacia dónde quieren ir.
Trabajamos principalmente con empresas medianas en Alicante y alrededores, aunque también hacemos formaciones online cuando tiene sentido. Nuestro enfoque está en hacer que conceptos complicados sean accesibles sin simplificarlos demasiado.
Hablemos de tu equipo
Programas para distintas necesidades
No hay dos empresas iguales. Por eso diseñamos formaciones según lo que realmente necesita cada equipo, no según un catálogo prefabricado.
Fundamentos de presupuesto
Para equipos que manejan dinero pero nunca recibieron formación formal. Cubre desde cómo leer un balance hasta planificar gastos trimestrales.
Duración habitual: 6 sesiones de 90 minutos entre octubre 2025 y enero 2026.
Análisis financiero intermedio
Para mandos intermedios que necesitan interpretar datos financieros y tomar decisiones basadas en números reales, no en intuiciones.
Incluye casos prácticos de tu sector específico. Empieza en septiembre 2025.
Finanzas personales para empleados
Un beneficio que muchas empresas ofrecen ahora. Ayuda a tu equipo a organizar sus finanzas personales, lo que reduce estrés y mejora el rendimiento laboral.
Formato flexible: talleres mensuales o intensivos trimestrales.
Mentorías ejecutivas
Para directivos que toman decisiones financieras importantes. Sesiones individuales centradas en situaciones reales de tu empresa.
Calendario acordado según disponibilidad, mínimo tres meses de trabajo conjunto.
Talleres departamentales
Cuando un departamento completo necesita alinearse en cómo gestionar recursos. Marketing, operaciones, IT... cada área tiene sus retos específicos.
Diseñados tras reunión inicial para entender contexto y objetivos.
Programas a medida
Si ninguna opción anterior encaja, construimos algo desde cero. Necesitamos al menos seis semanas de preparación para hacerlo bien.
Planificación para inicios en 2026, dependiendo de complejidad.
Quién imparte las formaciones
Nuestro equipo combina experiencia en finanzas corporativas con habilidades pedagógicas. No son profesores de academia ni consultores que solo conocen teoría. Son personas que han gestionado presupuestos reales y cometido errores de los que aprendieron.

Arnau Vilanova
Director de programas
Experiencia que se nota
Arnau trabajó doce años como controller financiero antes de dedicarse a la formación. Vivió la crisis de 2008 desde dentro de una pyme que tuvo que reestructurarse completamente. Esa experiencia marca cómo enseña ahora.
No es de los que usan jerga innecesaria. Si algo se puede explicar con palabras normales, lo hace así. Sus sesiones suelen incluir historias reales de empresas que conoce, con números cambiados por confidencialidad pero situaciones auténticas.
También coordina a los otros formadores del equipo y se asegura de que cada programa realmente sirva para algo. Odia perder el tiempo de la gente tanto como perder el suyo.
Cómo trabajamos con tu empresa
Cada proyecto sigue una estructura similar, aunque los contenidos varían según necesidades. Esto es lo que suele pasar desde que nos contactas hasta que termina la formación.
1
Conversación inicial sin compromiso
Hablamos por teléfono o videollamada sobre lo que necesitas. Dura entre 30 y 45 minutos. Hacemos preguntas sobre tu equipo, sus conocimientos actuales, y qué problemas específicos quieres resolver. A veces ya en esta llamada nos damos cuenta de que no encajamos, y te lo decimos directamente para no hacerte perder tiempo.
2
Propuesta personalizada
Si tiene sentido seguir, preparamos un documento con estructura del programa, duración, calendario aproximado y presupuesto. No es una plantilla genérica. Tarda entre una y dos semanas porque investigamos tu sector y pensamos casos específicos que podamos usar.
3
Ajustes según feedback
Casi nunca la primera propuesta es perfecta. Normalmente hay una o dos rondas de ajustes. Cambios de calendario, enfoque diferente en algún módulo, o adaptar ejemplos a situaciones más relevantes para tu negocio. Esta fase puede durar dos semanas más si hay muchos cambios.
4
Preparación de materiales
Una vez acordado todo, preparamos los contenidos específicos. Casos prácticos, ejercicios, presentaciones adaptadas. Esto lleva entre tres y cinco semanas dependiendo de la complejidad. Mantenemos contacto regular durante este periodo para validar enfoques.
5
Ejecución del programa
Empiezan las sesiones según el calendario acordado. Después de cada sesión enviamos un resumen y materiales complementarios. Si algo no funciona como esperábamos, lo ajustamos sobre la marcha. La flexibilidad es importante porque cada grupo responde diferente.
6
Seguimiento post-formación
Un mes después de terminar hacemos una sesión de seguimiento. Vemos qué se está aplicando realmente, qué dudas surgieron al implementar lo aprendido, y si hace falta algún refuerzo. Esta parte está incluida en todos los programas.
Preguntas que nos hacen a menudo
Antes de contratar formación, es normal tener dudas. Estas son las que escuchamos más frecuentemente.
¿Cuánto tiempo necesita mi equipo para ver resultados?
Depende del nivel inicial y la complejidad de lo que quieran aprender. En programas básicos, la gente suele aplicar cosas nuevas desde la segunda semana. En formaciones más avanzadas puede llevar un mes o dos. No prometemos cambios inmediatos porque no sería realista. El aprendizaje lleva su tiempo.
¿Las sesiones son presenciales u online?
Ofrecemos ambas opciones. Presencial funciona mejor para grupos que necesitan mucha interacción y ejercicios prácticos en equipo. Online es más conveniente para empresas con oficinas en distintas ubicaciones o horarios complicados. Algunos programas combinan ambos formatos. Lo decidimos según tus circunstancias específicas.
¿Qué tamaño de grupo funciona mejor?
Para talleres prácticos, entre 8 y 15 personas es ideal. Menos de 8 pierde la riqueza de distintas perspectivas. Más de 15 dificulta que todos participen activamente. Para mentorías ejecutivas trabajamos individual o en grupos muy pequeños de 3-4 personas. Si tu equipo es más grande, podemos hacer varios grupos paralelos.
¿Qué pasa si mi equipo tiene niveles muy diferentes?
Es común y lo manejamos de dos formas. O dividimos en grupos por nivel, o diseñamos contenidos con capas: conceptos básicos que todos necesitan, y profundizaciones opcionales para quienes ya saben más. La evaluación inicial nos ayuda a detectar estas diferencias antes de empezar.
¿Ofrecen certificados al completar la formación?
Sí, pero somos honestos sobre su valor. Emitimos un certificado de asistencia y aprovechamiento si la persona completa al menos el 80% de las sesiones y supera ejercicios básicos. No es un título oficial ni garantiza nada más allá de documentar que hizo la formación. Algunas empresas lo necesitan para sus registros internos de desarrollo profesional.
¿Con cuánta antelación hay que reservar fechas?
Para programas estándar, entre dos y tres meses está bien. Para formaciones completamente personalizadas, mejor contar cuatro meses. Tenemos cierta flexibilidad para urgencias, pero la calidad puede resentirse si vamos demasiado rápido. Preferimos decir que no a aceptar plazos imposibles que den mal resultado.